Hablemos de conceptos de diseño: cuando queremos un proyecto de identidad corporativa/branding, ¿qué queremos exactamente y qué incluye? Te explicamos esos conceptos que habrás oído mil veces pero tal vez no sepas qué son
El vocabulario del branding puede llegar a ser confuso pero vas a ver que no es complicado. Debes tener presente que cuando decimos branding, estamos hablando del proceso de definición y construcción de una marca.
Nosotras, lejos de confundir al cliente, buscamos la manera de hacernos entender de modo que, sin más que añadir, aquí va un pequeño glosario donde hemos recopilado algunos de los conceptos y elementos visuales más importantes del branding.
1. BRIEFING
Documento cuya función es detectar la necesidad o el problema real del cliente, permite conocer la marca o producto, cuáles son sus objetivos, valores, público objetivo, competencia…; para ello el encargo debe quedar muy claro.
No es una orden de trabajo, sino un documento que contextualiza al equipo creativo para empezar su labor. El briefing es el qué pero no el cómo.
2. NAMING
El naming es un anglicismo acogido comúnmente en la terminología de diseño gráfico para referirnos a la creación léxica de nombres de marcas, productos o similares, con fines comerciales; otorgando identidad a una marca o producto y, por tanto, haciendo que se diferencie del resto.
3. LOGOTIPO
Imagen gráfica asociada a una marca, bien sea de una empresa o de una persona, en el caso de la marca personal, diseñada con carácter tipográfico y visual. Aunque este es el término comúnmente utilizado para referirse al símbolo que identifica la imagen corporativa y valores de marca, en realidad el logotipo debe estar únicamente formado por texto, pues la palabra “logo”, procedente del griego, significa “palabra”.

4. ISOTIPO
El isotipo es únicamente un recurso de identidad de marca que se representa mediante una imagen o símbolo. Por tanto, carece de texto o nombre. Muchos de los proyectos que realizamos procuramos que tengan su logotipo e isotipo, y que puedan funcionar de forma independiente para que se adapten a diferentes formatos. Un buen ejemplo está en nuestro proyecto de Pequi.


5. IMAGOTIPO
Es la combinación de logotipo (texto) e isotipo (imagen). Ambos elementos conforman un todo cuyas partes pueden funcionar acompañadas pero también por separado.
6. ISOLOGO
Composición del logotipo y el isotipo que, a diferencia del imagotipo, conforma un elemento indivisible y carece de significado si se separan sus partes.
Ejemplos: Burger King, Master Card
7. CLAIM
El claim es la frase que habla de las cualidades de un producto o marca. Se confunde con el slogan, pero la diferencia radica en que, el slogan o lema define a la marca en sí, su filosofía o «manera de ser», el claim habla de las cualidades de un servicio o producto.


8. IDENTIDAD DE MARCA
O identidad corporativa, es la manera en que se visualiza una marca. Incluye desde elementos como el logotipo, tarjetas de visita y demás papelería corporativa, uniformes, diseño de packaging, etc. Puedes ver un ejemplo de identidad de marca en el diseño de la marca Quanta.
9. MANUAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA
También se conoce como carta de identidad. Es un documento que recoge las normas más básicas y los principales elementos gráficos de una marca y explica cómo deben aplicarse visualmente.
Incluye una muestra del logotipo y sus normas de uso, versiones válidas y no válidas de éste, qué tipografías se deben utilizar, cuáles son los colores corporativos… En definitiva, todos aquellos atributos, aplicaciones y elementos adicionales que componen el aspecto visual de una marca.
10. PALETA CROMÁTICA
Se utiliza para designar al conjunto de colores y tonalidades existentes o elegidas para decorar, pintar, colorear algún objeto o superficie; en nuestro caso es la selección de colores que se permite usar en un diseño.
Ejemplo: Paleta cromática de Comecocos Estudio

Existe todo un campo de estudio, llamado psicología del color, que está dirigido a analizar el efecto del color en la percepción y la conducta humana.
11. PACKAGING
Término de la lengua inglesa cuyo significado es el de “envase” o “embalaje”, y hace referencia al diseño de envoltorios o paquetería que contiene productos de manera temporal, creado con la intención comercial de facilitar su manipulación, transporte y distribución. Debe dar información al consumidor sobre el contenido, distinguirse en un lineal y dar un valor añadido al producto.
12. TIPOGRAFÍA
La tipografía es el arte de componer letras, mediante el uso de tipos o fuentes (letras diseñadas con unidad de estilo) para comunicar un mensaje
La tipografía también estudia cómo se relacionan los tipos entre ellos y cómo se interpretan y perciben en la sociedad, de manera que otorgan un significado contextual. Del mismo modo que las imágenes, cada tipografía comunica una idea, emoción y punto de vista, desde la neutralidad hasta la sofisticación.
Esperamos haber resuelto vuestras posibles dudas y ayudado a esclarecer el significado de los términos relacionados con el branding. ¡Ya sabemos lo importante que es mantener nuestra mente activa y aprender cositas nuevas todos los días!