¿Eing? ¿Cómo? ¿Eso qué es? ¿Para qué la necesito? ¿Cómo puedo potenciarla?
No te estreses, en este post te vamos a solucionar todas las dudas. Sigue leyendo.
¿Qué es la Marca Personal?
También se conoce como Personal Branding. Es la huella que dejas con cada acción que llevas a cabo, es decir, la manera en la que te das a conocer públicamente y cómo te perciben los demás.
Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon, la define como
“lo que dicen de ti cuando no estás en la sala”.
Si te vas a exponer públicamente, a través de redes o ponencias, entendemos que quieres que se hable de ti o ya gozas de cierta popularidad. Tal vez pienses que eso de crear “una Marca Personal” no es necesario porque todos nacemos con una identidad propia, pero resulta que sí, que es necesario trabajar y fortalecer tu personalidad pública destacando aquellos talentos que nos hacen únicos y potenciando las cualidades por las que podemos y queremos destacar en nuestro entorno profesional.

¿Por qué la necesitas?
Por muchísimos motivos, pero para no ser demasiado pesada, te voy a nombrar tres motivos muy importantes:
Te hace único
Tu personalidad te hace diferente frente a tus competidores. Y ser diferente no es malo, al revés, te convierte en único. Si consigues potenciar tu Marca Personal, darla a conocer y atraer con ella, tienes un éxito asegurado.
Te dará credibilidad
Mostrando tu autenticidad, lo que te hace diferente y único, te ayuda a conectar con aquellos que son afines a ti. Por consiguiente, serás creíble y generarás confianza.
Te posicionará en el sector
Es decir, te convertirás en una referencia dentro de tu comunidad, porque explotando aquello que realizas bien y que te hace sobresalir, destacarás sobre el resto y de tu propia competencia.
¿Cómo puedes potenciarla?
Nosotros podemos ayudarte en esta tarea. En Comecocos tenemos muy claro la necesidad de exprimir la Marca Personal al 200% porque sabemos que a través de ella vamos a enamorar a nuestros clientes.
Apostamos por una personalidad fuerte, transgresora, que se atreve con todo, que apuesta por lo diferente, que no se deja intimidar, incluso que defiende lo ‘políticamente incorrecto’.
Sí, has leído bien. A Comecocos no le van los tópicos. A nosotros nos van las cosas diferentes, los estilos transgresores, cuestionarnos las cosas y huir del “siempre se ha hecho así”, expresar nuestra opinión (respetuosa, por supuesto) desde un punto de vista crítico y que genere diálogo. Porque lo que está claro que si ser políticamente correcto siempre, tenemos malas noticias: no cuela. Cada uno tiene un criterio y no siempre gusta a todos. Seguro que en más de una comida de Navidad no has llegado a un entendimiento con algún familiar. Pues lo mismo va a suceder en Twitter, Instagram o Linkedin. Cada persona tiene su hueco en la sociedad y es bienvenida por colectivos muy concretos con ideologías muy definidas. Nos encanta hablar y dar que hablar. Así es nuestra personalidad.
Al igual que las empresas y las negocios, las personas también tenemos nuestro “nicho de mercado”.
¿Y qué hay sobre ti? ¿Cómo es tu Marca Personal? Aquí te vamos a facilitar algunos consejos para potenciarla, pero recuerda, ¡nosotros podemos ayudarte en esta tarea!
5 consejos para potenciar tu Marca Personal:
- Analiza tu personalidad. Conócete a ti mismo. Esto es el punto más básico y más importante, porque sobre este aspecto empezaremos a construir. Pregúntate: ¿En qué eres bueno? ¿Qué te hace auténtico? Recuerda que la diferenciación resaltará tu Marca Personal.
- Selecciona tu Target. Analiza qué tipo de público es afín a tu personalidad y quién puede estar interesado en el producto o servicio que vas a prestar. Es el momento de que analices a quién vas a dirigirte. Por consiguiente, esta cuestión te conduce de manera obligada a analizar en qué canales vas a publicar.
- Traza tu estrategia. Debes marcar una ruta hacia donde quieres ir. Fíjate unos objetivos que sean concretos, alcanzables y que están en consonancia con tu plan de marketing.
- Comunícalo. Además de hacerlo bien, necesitas hacerlo saber. Porque no se puede desarrollar una Marca Personal en la invisibilidad: hay que hacerse ver. Para ello, conociendo tu target, examina en qué canales se mueven y hazte visible allí.
- Optimiza constantemente. Los cuatro consejos anteriores están fenomenal, pero no servirán de mucho si no mides lo que estás consiguiendo (o no) con tus acciones. ¿Estás alcanzando los objetivos que te has propuesto? Esa es la gran pregunta. Por tanto, empieza por marcarte unos KPI’s. El mundo online actualmente cuanta con herramientas que hacen que todo sea medible. ¡Aprovéchalas!
Te invitamos a la reflexión sobre tu Marca Personal. Y si necesitas ayuda, ¡cuenta con Comecocos!